top of page

MAS+ TRADICIONES

  • Maria
  • 9 nov 2015
  • 1 Min. de lectura

En su decálogo de buenas prácticas del cooperante, el sociólogo Ximo Gracía Roca, decía algo así como: “No vengan a ayudar sino a encontrarse con nosotros, a hermanar realidades distintas, a activar un proceso de enriquecimiento mutuo, de descubrimiento y encuentro”

Hablar de Colada Morada o del 2 de noviembre para los ecuatorianos encierra un mismo simbolismo: los difuntos. Se trata de una de las celebraciones más arraigadas de su cultura.

Los indígenas llevan todos sus alimentos para ingerirlos en el cementerio, lugar donde se encuentran enterrados los seres queridos. Existe entre ellos la idea de que la muerte es una transformación, no un desaparecer, y por este motivo llevan la comida para comer junto a los difuntos, esta tradición se ha extendido entre todas las culturas ecuatorianas sufriendo sus pertinentes adaptaciones.

En este proceso de hermanamiento de realidades del que habla Ximo García Roca, el pasado viernes, junto con las madres, y jóvenes del barrio, celebramos la entrada al feriado de los difuntos, como es tradición en el Ecuador; comiendo guaguas de pan (pan dulce) y colada morada (colada de harina de maíz y frutos del bosque), que preparamos todos juntos en la Fundación.

Todo esto nos ayuda a hermanarnos con todos y seguir construyendo tejido social.

Publicaciones anteriores
Publicaciones Recientes
Archivos
Hash Tags
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

​​Llamanos:

+34-914841385

+34-606521441

Encuentranos en: 

Calle Anabel Segura, nº11, Edif A, 3C. Alcobendas, Madrid 28108,

C/ Dr Fleming 6. 2A, San Sebastián de los Reyes, 28703, Madrid

España

Asociación al amparo de la ley orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro.

INSTAGRAM
bottom of page